La compañía destaca por el impacto del programa 100% Nuestro y el Club Alvi, iniciativas que promueven el desarrollo de emprendedores locales y socios comerciantes en todo Chile.
En el marco del Mes del Emprendimiento, SMU -matriz de Unimarc, Alvi, Mayorista 10 y Super10- cuenta con iniciativas que fomentan la creación de valor compartido mediante el trabajo conjunto con los emprendedores a nivel nacional a través de sus formatos Unimarc y Alvi. Con 100% Nuestro de Unimarc y el renovado Club Alvi, la compañía busca potenciar a emprendedores locales y socios comerciantes con herramientas concretas, mayor visibilidad comercial y apoyo directo en la gestión de sus negocios.
100% Nuestro es una iniciativa de Unimarc pionera en la industria de supermercados que ha tenido como objetivo promover el desarrollo de emprendedores locales, dando visibilidad en las góndolas a sus productos. Desde su creación en 2012, el programa ha trabajado con más de 400 proveedores de todo el país, generando una vitrina de alto impacto para productos elaborados en distintas zonas de Chile.
Lionel Gubler, gerente de Unimarc, enfatiza que este tipo de programas reflejan una visión transversal de la compañía: “en Unimarc tenemos un compromiso con el emprendimiento. Así nace el programa 100% Nuestro, hace 13 años en la Región de Aysén, una iniciativa de valor compartido que desde su origen ha buscado incorporar a emprendedores locales de todo el país y apoyarlos en el crecimiento de sus negocios, destacando sabores de distintas zonas, y enriqueciendo a su vez el surtido de productos para nuestros clientes.
Además, dentro de los hitos del programa destaca la alianza estratégica que tiene con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) desde el año 2012 y recientemente renovada en abril de 2024, que ha contribuido en el desarrollo de la agricultura campesina familiar, a través de la comercialización de sus productos en locales de Unimarc, facilitando su acceso a mercados más amplios y contribuyendo a su desarrollo económico.
Otro aspecto a destacar es el convenio que tiene el programa con el Sello Mi Compromiso Pyme, el cual busca potenciar a las pequeñas y medianas empresas reconociendo el trabajo de aquellas empresas que contribuyen a su desarrollo. Su creadora, María Elba Chahuán, define este acuerdo como “un ejemplo concreto de cómo el sector privado puede transformarse en un verdadero motor para el desarrollo local, que no sólo abren espacios comerciales a emprendedores de todo Chile, sino que también validan su trabajo, conectan con las comunidades y demuestran que el crecimiento económico puede ir de la mano con el compromiso sostenible y social”.
Uno de los proveedores del programa es Vinos Sinzero, donde su fundador, Andrés Duval, valora que “siempre hay una cara visible. Sé que a veces en el retail es más difícil contactar a tu contraparte comercial, pero acá se hace más cercano y rápido ese contacto. Un programa como 100% Nuestro es una ayuda super valiosa, porque te encausan por dónde ir, te ayudan en términos logísticos, comerciales y te ayudan en góndolas y exhibición”.
Club Alvi y apoyo a socios comerciantes a nivel nacional
En el caso de Alvi, el foco está puesto en entregar herramientas y beneficios directos a los socios comerciantes. Durante 2024 se relanzó el Club Alvi, el programa de fidelidad del mayorista, integrando una plataforma digital más robusta, una aplicación móvil con funcionalidades personalizadas y una propuesta de valor centrada en descuentos, asesoría y acceso a herramientas tecnológicas para sus socios; que incluye niveles con múltiples beneficios para potenciar estos negocios locales.
Además, se presentó el programa “Impulsa tu negocio”, un fondo de aceleración diseñado para apoyar el crecimiento de los socios comerciantes.
En este contexto, Francisco Gaete, gerente de Alvi, reafirma esta mirada de largo plazo e indica que “el compromiso es seguir fortaleciendo a los más de 110.000 socios comerciantes que forman parte del Club Alvi a lo largo del país, ofreciéndoles herramientas concretas para apoyarlos en su crecimiento y desarrollo de sus negocios. En Alvi creemos en el valor del comercio local y en su rol esencial dentro del tejido social y económico de Chile, donde siempre pueden contar con nosotros como sus aliados estratégicos para que su negocio prospere”.
Por su parte, Pablo Carreño, dueño del Minimarket Carreño, destaca cómo esta red ha sido clave en la evolución de su almacén: “Alvi es clave para mi negocio: siempre encuentro lo que necesito a buenos precios y con una excelente atención. Ser parte del Club Alvi marca la diferencia, con descuentos al dar mi RUT y beneficios que no he visto en otros lugares. Estamos muy agradecidos, ya que hemos recibido apoyo constante, desde maquinaria hasta publicidad”.
Más historias
U. de Chile secuenciará el genoma de dos especies en peligro de extinción de Rapa Nui
Informe de Oceana revela que contenedores de plumavit usados en alimentos son riesgosos para la salud humana
Universidad de Chile y Fundación Arbolee anuncian ciclo literario “Lecturas vivas”: Daniela Catrileo será su primera invitada