8 de abril de 2019
Intendente Jorge Atton y embajador de China en Chile, Xu Bu, abordaron en reunión posibilidad de que empresas del gigante asiático establezcan en la región operaciones comerciales en telecomunicaciones, transportes e infraestructura, entre otros ámbitos.
En el marco de una visita protocolar y de acercamiento, llegó hasta la capital de La Araucanía el embajador de China en Chile, señor Xu Bu, instancia en la cual sostuvo una reunión de trabajo con el intendente Jorge Atton, para abordar los desafíos y oportunidades bilaterales que existen actualmente en torno al desarrollo de nuestra región.
De esta manera, el representante de la potencia asiática en nuestro país, manifestó el abierto interés que tiene China por iniciar inversiones relevantes en ámbitos tan diversos como la agricultura, las telecomunicaciones, servicios básicos, transportes e infraestructura, entre otros. En este sentido, el intendente Jorge Atton manifestó al embajador en el contexto de dicha reunión, clara intención del gobierno por avanzar en resolver diversas necesidades que La Araucanía aún tiene pendientes, en temas tan básicos como son los caminos y el acceso al agua potable en sectores rurales.
Así, ambas autoridades conversaron respecto a la posibilidad de que empresas chinas participen en la ejecución de obras de infraestructura pública, que ayuden a tener mayor disponibilidad de proveedores de estos servicios a nivel regional.
“La oportunidad que tuvimos de conversar con el embajador ha sido muy fructífera. Tuvimos el espacio de poder mostrar nuestras potencialidades, y también las tareas pendientes que nos quedan por ahondar. China ve en La Araucanía una tremenda posibilidad de mostrar en Chile, y a través nuestro al continente, las capacidades que tienen sus empresas para dar soluciones de calidad, y esto es un factor que queremos aprovechar para el beneficio de toda la gente de nuestra región”, manifestó el intendente Jorge Atton.
TELECOMUNICACIONES
Otro tema que concitó fuertemente el interés de ambas autoridades, fue la posibilidad que planteara el intendente Atton ante La Moneda, de instalar en La Araucanía el primer piloto de conexión 5G para telefonía celular e internet. A este respecto, la primera autoridad regional invitó al embajador para que empresas de tecnología y operadores chinos de telecomunicaciones pudiesen venir a invertir en este proceso, situación que el embajador estimó de alta relevancia, comprometiendo ahondar dichas gestiones en reuniones sucesivas.
TREN
La posibilidad de recuperar al tren como un medio de transporte interprovincial, aprovechando parte de la infraestructura existente fue uno de los temas fuertes tratados en la reunión, donde se habló de establecer un recorrido troncal de alta velocidad, que conecte las comunas de Loncoche y Collipulli, idea que comenzó a tomar forma, y de la cual ambas autoridades manifestaron el mayor interés por comenzar a abordar de manera seria. De esta manera, el proyecto busca conectar a La Araucanía de norte a sur, a través de las diversas comunas que atraviesan este recorrido.
EXPORTACIONES
Considerando que alrededor de la mitad de las exportaciones de nuestra región van a China, y que el proceso productivo agrícola de La Araucanía ha comenzado a incursionar en nuevas áreas que muestran excelentes horizontes en el gigante asiático, también se trató en la reunión la posibilidad de afianzar lazos de cooperación en capacitación y transferencia tecnológica, con el fin de crear mejores capacidades locales para enfrentar la demanda de este tremendo mercado, y ofrecer a los consumidores chinos los productos que requieren de la manera en la que ellos esperan.
More Stories
Unimarc se suma a la “Hora Silenciosa” en apoyo de una experiencia positiva para personas con TEA
En Villa Alemana se llevó a cabo La Convención Nacional Leo ( CONA ), cuyo anfitrión fué el Club Leo de Villa Alemana Los Molinos con una impecable organización
Trenes Culturales cierra con éxito de convocatoria su primera etapa